
Recomienda: Deborah Valado
Calificación: Muy buena
El poder es fundamental a la hora de imponer una única verdad, pero no todos se dejan someter. Hay muchos modos de referirse a un tema social que conlleva voces que gritan más que otras para callar lo distinto. Es una certera decisión volver a poner sobre escena la obra “Los invertidos” con dirección de Mariano Dossena, un drama escrito y estrenado a principios del siglo XX por el autor argentino José González Castillo y con una segunda puesta en 1990. Certera porque aún vivimos en una sociedad donde, aunque de otro modo e indiscutiblemente con avances, se apunta el dedo acusador para señalar las elecciones sexuales por fuera del canónico par “hombre – mujer”. También es certera, porque es una puesta que aborda la cuestión de un modo que apela a exponer los deseos y miserias humanas delicadamente con un foco central en la angustia. El deseo será el pilar fundamental de las acciones de los personajes por el cual irán construyendo y destruyendo sus propias historias allá por el año 1914 en una sociedad, por sobre todo, opresora.
El Dr. Florez (Gustavo Pardi) será el vértice en una relación de amor entre su mujer Clara (Maia Francia) y su mejor amigo Pérez (Fernando Sayago). El conflicto comenzará cuando cada uno intente liberarse y entregarse al placer. Más precisamente, los dos hombres serán amantes al caer la noche que es el momento en donde en la casa de Pérez los “invertidos” de la época viven como realmente anhelan. Allí, por lo tanto, además será el lugar de residencia del pecado – definido por los otros. A su vez, Clara, también será la amante de Pérez.
El escenario, tal cual está divido en esta puesta – por una escenografía que es por un lado la casa de Pérez, más exactamente, la sala de estar, y por el otro el despacho del Dr. Florez – , se refuerza como espacio de vivencias por la iluminación. La zona más resplandeciente representa el “deber ser”, opuesto al oscuro y rojizo que figura al “querer ser”. Todo ello intensificado por el peso de que en la sala de estar, sobre la pared, se encuentra colgada una reproducción de la obra “Dante y Virgilio en el infierno” (William Bouguereau, 1850) la cual fundó en gran parte la puesta de “Los invertidos”.
Se puede apreciar una gran versatilidad y, por lo tanto un muy buen logro, de los tres protagonistas para atravesar los diferentes momentos, instantes con cambios de ánimos muy abruptos e intensos. Pero la obra, también se nutre de los otros actores que la completan : Emiliano Diosini como Julián , el hijo, – una actuación con mucho temple – y como Juanita , un “invertido”; León Bara como Benito, el mayor domo – destacable el tono de voz exagerado, mucho humor por sobre todo –; Daniel Toppino como Princesa, un “invertido” – muy dinámica–; Elsa Espinosa como Petrona , la ama de llaves – muy simpática y también con mucho humor y con una ingenuidad muy verosímil –; Alejandro Falcini como Emilio; Gabriel Sereneli como Fernández y Margarita Lorenzo como Lola, la hija.
En fin, tal vez en algunos momentos del principio el ritmo de la obra es un poco denso, pero luego a medida que la tragedia va tomando real carácter, cada acontecimiento adquiere mayor dinamismo al anterior por las mismas develaciones que los personajes atraviesan y hacen cuerpo.
Además de toda la conflictividad en torno a la homosexualidad, se puede apreciar que ésta funciona perfectamente a modo de ejemplo del delegamiento social de culpas, los miedos, las dobles facetas y por sobre todo la apuesta a la libertad por más difícil que sea.
Ficha Artística / Técnica:
Autor: José González Castillo
Versión: Pablo Silva-Mariano Dossena
Elenco: Fernando Sayago, Gustavo Pardi, Maia Francia, Emiliano Dionisi, Daniel Toppino, Alejandro Falchini, Elsa Espinosa, León Bara, Gabriel Serenelli y Margarita Lorenzo.
Música Original: Diego Lozano.
Diseño de Vestuario y Escenografía: Nicolás Nanni.
Diseño de iluminación: Claudio del Bianco.
Asistencia de iluminación: Alejandro Galerti.
Diseño Gráfico: Andrés San Martin.
Fotografía: Juan Borraspardo.
Diseño Web: Ariel Li Gotti.
Asistencia de Producción: Tony Chavez / Tatiana D´Agate.
Asistencia de Dirección: Paula Galván.
Producción: Pablo Silva.
Dirección General: Mariano Dossena.
Prensa y Difusión: Silvina Pizarro.
Los Invertidos
Teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378, Ciudad de Buenos Aires
Todos los sábados a las 23hs.