LOS INVERTIDOS EN "TRANVIAS Y DESEOS"


Los Invertidos: “Coctel de Intolerancia y Represión”
Miércoles, 23 de Febrero de 2011 18:45

los_invertidos"La noche parece infundirles una nueva vida, como si en el misterio de su sombra se operara en sus organismos una transfusión milagrosa del sexo. Son, entonces mujeres, cuando en el día han sido hombres", José González Castillo

A principios del 1900, se realiza el primer estreno de esta polémica pieza de uno de los más prestigiosos autores argentinos. Por primera vez, se esbozaba la temática de la homosexualidad en los escenarios porteños. La pieza generó diferentes discusiones que terminaron con la prohibición de la misma por parte de las autoridades municipales de ese entonces.


En 1990 aparece una segunda puesta, tan recordada como también controvertida, realizada por Alberto Ure – con Antonio Grimau, Cristina Banegas y Lorenzo Quinteros, entre otros-. Tanto en el público como en la crítica especializada, la misma generó opiniones encontradas, por las escenas audaces y por su temática que, en ambos momentos, se consideraba tabú.

Desde esta última representación de Ure hasta la actualidad, no hubo otra versión de la misma; en febrero del 2011 “Los Invertidos” vuelve con el fin de seguir reflexionando en torno de “lo distinto”, en torno del amor entre personas del mismo sexo, en torno del amor…

Sinopsis: Año 1914, Buenos Aires. Una familia adinerada es sacudida por la revelación de la doble vida sexual de Flórez, padre y marido, con su íntimo amigo de la infancia, Pérez, quien tiene un bunker donde los invertidos de la época pueden desplegar su oculto mundo femenino. Clara, esposa de Flórez, es el vértice de un triangulo fatal a través del cual esta historia de amor entre hombres lleva a los personajes a desnudar sus pasiones más ocultas. Lo prohibido y lo que no puede “ser visto” de este vínculo conduce irremediablemente a los personajes a la tragedia.


“Mi primer contacto con esta obra fue a través de la puesta de Ure. Tal vez, como no tuve la posibilidad de verla, nació en mí el deseo de leerla. Con quince años de edad, cuando miraba los avances de la puesta en televisión, siempre se me aparecía la misma sensación: algo potente estaba sucediendo en escena. La primera vez que entre en contacto con el texto, me generó rechazo la fatalidad que el autor proponía para con el amor homosexual. En las lecturas posteriores encontré, en cambio, la mirada de aquella época en torno de lo gay y, por sobre todo, una historia de amor intensa atravesada por el lenguaje de lo trágico. Como director teatral y ferviente admirador de lo clásico, pienso que lo “trágico” aparece en el teatro para sacudir, es decir, para reflexionar en torno a una temática social conflictiva. Son metáforas que nos permiten bucear dentro de la oscuridad propia del mundo humano. Y esa es, como artista, mi búsqueda infinita y constante. En ‘Los Invertidos”, la intolerancia y la represión de lo distinto genera tragedia. Esta nueva versión mi puesta en escena tendrá esa mirada”, comenta Mariano Dossena

Ficha Técnica:

Autor: José González Castillo
Versión: Pablo Silva-Mariano Dossena
Elenco: Fernando Sayago, Gustavo Pardi, Maia Francia, Emiliano Dionisi, Alejandro Falchini, Daniel Toppino, Elsa Espinosa , León Bara, Gabriel Serenelli y Margarita Lorenzo,
Música Original: Diego Lozano; Diseño de Vestuario y
Escenografía: Nicolás Nanni;
Diseño de iluminación: Claudio del Bianco;
Diseño Gráfico: Andres San Martin;
Fotografía: Juan Borraspardo;
Diseño Web: Ariel Li Gotti;
Asistencia de Producción: Tony Chavez / Tatiana D´Agate;
Asistencia de Dirección: Paula Galván; Asistencia de escenario: Maria Lizzi
Producción: Pablo Silva
Dirección General: Mariano Dossena
En la nueva Sala El Extranjero, Valentín Gómez 3378. Entrada $40.- //
Funciones: a partir del 26 de febrero, todos los sábados a las 23 hs. + Info:
www.losinvertidos.com.ar

http://www.tranviasydeseos.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=307%3A-los-invertidos-coctel-de-intolerancia-y-represion-&catid=63%3Ainicio